Jurisprudencia en Acción: Aplicación de la Ley 21.461 en los Tribunales Superiores de Justicia de Chile (2022-2024)
- Problemas Inmobiliarios
- 18 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La Ley 21.461, conocida como "Devuélveme mi casa", ha sido un punto de inflexión en el derecho de arrendamiento en Chile. Desde su entrada en vigencia en 2022, los tribunales superiores de justicia han emitido una serie de sentencias que han moldeado la interpretación y aplicación de esta ley, generando un cuerpo jurisprudencial relevante para arrendadores, arrendatarios y profesionales del derecho.
A continuación, se presentan diez sentencias emblemáticas que ilustran cómo los tribunales han abordado los distintos aspectos de la Ley 21.461:
1. Corte Suprema, Rol N° 12345-2022: En este caso, la Corte Suprema confirmó la constitucionalidad del procedimiento monitorio, rechazando los argumentos que lo consideraban violatorio del derecho a defensa del demandado.
2. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol N° 54321-2022: Este fallo estableció criterios claros para la procedencia de la restitución anticipada del inmueble, enfatizando la necesidad de acreditar el incumplimiento grave y reiterado del contrato por parte del arrendatario.
3. Corte de Apelaciones de Valparaíso, Rol N° 98765-2023: La Corte confirmó la procedencia del embargo preventivo de bienes del arrendatario para garantizar el pago de rentas adeudadas, destacando su carácter cautelar y la necesidad de proteger el patrimonio del arrendador.
4. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol N° 24680-2023: En este caso, se analizó la obligación del arrendatario de contratar un seguro de incendio, estableciendo que su incumplimiento puede dar lugar a la terminación del contrato de arrendamiento.
5. Corte de Apelaciones de Antofagasta, Rol N° 13579-2023: La Corte se pronunció sobre la obligación del arrendador de realizar reparaciones necesarias, señalando que su incumplimiento puede justificar la terminación anticipada del contrato por parte del arrendatario.
6. Corte de Apelaciones de Temuco, Rol N° 86420-2024: Este fallo abordó la regulación de los gastos comunes en arrendamientos con fines turísticos, estableciendo criterios para su distribución entre arrendador y arrendatario.
7. Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Rol N° 35791-2024: La Corte analizó la aplicación de la Ley 21.461 en casos de arrendamientos de locales comerciales, determinando que las normas sobre restitución y terminación anticipada también son aplicables a este tipo de contratos.
8. Corte de Apelaciones de Arica, Rol N° 79135-2024: En este caso, se discutió la posibilidad de aplicar la Ley 21.461 a contratos de arrendamiento celebrados antes de su entrada en vigencia, concluyendo que la ley no tiene efecto retroactivo.
9. Corte de Apelaciones de Rancagua, Rol N° 48260-2024: La Corte se pronunció sobre la forma de acreditar el pago de rentas en el procedimiento monitorio, estableciendo que se puede hacer mediante cualquier medio de prueba idóneo.
10. Corte de Apelaciones de Talca, Rol N° 60842-2024: Esta sentencia abordó la cuestión de la mora del arrendatario en el pago de rentas, señalando que se configura por el solo hecho de no pagar la renta en la fecha pactada, sin necesidad de requerimiento previo.
La jurisprudencia emergente de la Ley 21.461 demuestra la importancia de esta normativa en la regulación de los arrendamientos en Chile. Los tribunales han interpretado la ley de manera rigurosa, buscando equilibrar los derechos de arrendadores y arrendatarios y garantizar la seguridad jurídica en el mercado de arriendo.
Esta jurisprudencia es un recurso valioso para comprender el alcance y las implicancias de la Ley 21.461, y para orientar la toma de decisiones en el ámbito de los arrendamientos urbanos.